La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación y representantes del sector industrial de CAME, junto a otros representantes del sector acordaron brindar herramientas y recursos a las PyMEs industriales para mejorar y agilizar la atención.
El encuentro se llevó a cabo entre la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación y representantes del sector industrial de CAME, y el director de Industria, Cdor. Juan Carlos Uboldi; el Sr. Hugo Martty, de la Cámara Argentina de Multimedia, Ofimática, Comunicaciones y Afines (CAMOCA), y el Sr. Roberto Maceri, de la Cámara de Industria y Comercio de Matanza (CICM).
Durante este encuentro, se acordó con el asesor del secretario PyME, Dn. Eduardo Regondi, dar prioridad de atención a las PyMEs industriales, habilitando una “ventana directa” para brindar el apoyo necesario en su desarrollo y crecimiento.
A continuación, le compartimos un resumen de las herramientas disponibles para que puedas aprovechar al máximo los recursos que se encuentran a disposición de las PyMEs industriales.
- Certificado PyME
Es el documento que acredita la condición de micro, pequeña o mediana empresa. Permite acceder a beneficios impositivos, prórrogas de vencimientos y otros instrumentos específicos para el sector. Su tramitación es gratuita y 100% digital. Para conocer más: click aquí.
- LUFE (Legajo Único Financiero y Económico)
Es un legajo digital que consolida información económica y financiera de la empresa. Facilita el acceso al crédito ante entidades financieras y es un instrumento clave para mejorar la visibilidad y solvencia de la empresa. Para conocer más: click aquí.
- Capacitar
El Programa “Capacitar” es un ecosistema de capacitación integral que permite la formación a través de la plataforma virtual de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento y de plataformas de entidades conveniadas (Alianzas), en áreas estratégicas para el crecimiento y profesionalización de las PyMEs del País, el impulso emprendedor y la formación en nuevos talentos digitales. La formación se ordena en Ciclos (Compuestos por webinars), Capacitaciones propias (Cursos Autogestionados) y Capacitaciones de Alianzas (Empresas Privadas).
- SGR
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) tienen como objetivo facilitar el acceso al crédito a las MiPyMES, otorgando garantías que mejoran sus condiciones de financiamiento en las entidades financieras, mercado de capitales, organismos públicos y proveedores. Cuando una MiPyME recibe una garantía a una SGR, puede negociar con los acreedores un crédito, cheque o pagaré a una mejor tasa, tanto para inversiones productivas o capital de trabajo. Para conocer más: click aquí.
Fuera de estas herramientas, toda inquietud que tengan (AGIP, ADUANA, ETC) pueden enviarnos dicha inquietud y nosotros se la trasladaremos a la secretaria pyme.