El gobernador de Santa Fe y los intendentes de Reconquista y Avellaneda firmaron un acta acuerdo para la nueva conexión vial entre estas ciudades. La UTN, el CICA y otras instituciones de Avellaneda, junto con el Senador Marcón, impulsaron este proyecto que beneficiará a toda la población.
Se prorrogó el Cuota Simple con más rubros y hasta 12 cuotas
La Secretaría de Industria y Comercio, mediante la Resolución N° 69/2024 , extendió el Programa Cuota Simple hasta el próximo 31 de diciembre de 2024. Además de la financiación en 3 y 6 cuotas fijas, Cuota Simple permitirá también compras en 9 y 12 cuotas en todos los rubros.
La Regional Noreste de Fececo firmó el Manifiesto por la situación de la Ruta N° 11
El lunes 13 de mayo se reunieron las Defensorías del Pueblo de las provincias de Santa Fe y Chaco, legisladores provinciales, intendentes, presidentes comunales, concejales y representantes de instituciones intermedias, para abordar estrategias que resuelvan el estado actual de la Ruta Nacional N° 11.
Atención: cambios en el Régimen de Publicidad de Bienes y Servicios
La Secretaría de Comercio e Industria introdujo modificaciones en la normativa que regula las publicidades, de modo tal que éstas sean más claras, comprensibles y útiles para los consumidores.
Bajan las tasas del programa Cuota Simple
Se informa que la Secretaría de Comercio de la Nación ha ajustado las tasas máximas de descuento directo que los emisores bancarios pueden ofrecer a los comercios participantes en el programa Cuota Simple.
Se actualizó la tasa de Cuota Simple
La Secretaría de Industria y Comercio actualizó la tasa de Cuota Simple, que pasará de una tasa del 80% a una TNA del 70%. Esto significa una baja del 12,5% en el financiamiento de las compras en 3 y 6 cuotas fijas a través de esta iniciativa.
Alarma por el aumento de la energía eléctrica
Los representantes del comercio de la provincia fueron recibidos en el Ministerio de Desarrollo Productivo por la Secretaria de Energía de la provincia Verónica Geese y directivos de la EPE, y expresaron la enorme dificultad e incluso, en algunos casos, la imposibilidad que tendrá el sector de pagar las últimas facturas de energía que han llegado con altísimos aumentos.
CAME presentó medidas para el sostenimiento de la actividad de las pymes
Autoridades de la Came le presentaron al equipo del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, las principales problemáticas que afectan a la economía real de todos los sectores de la producción pyme.
Rigen cambios para el uso de tarjetas
El Gobierno Nacional dispuso cambios en la forma de pagar con tarjetas con el objetivo de evitar fraudes. El plazo de adecuación es de 180 días.
A través de la Resolución 87/2024, el Gobierno estableció que los usuarios serán los únicos autorizados para manipular sus tarjetas en transacciones comerciales, con el objetivo de prevenir fraudes y estafas. La medida, publicada en el Boletín Oficial y firmada por Pablo Lavigne de la Secretaría de Comercio, comenzó a regir este martes.
“Todos los establecimientos comerciales que acepten para la realización de sus transacciones comerciales tarjetas de crédito, compra o débito en los términos del Artículo 1° de la Ley N° 25.065 y sus modificaciones, y operen con terminales electrónicas para el pago de las operaciones realizadas (terminales de captura de datos o “POS”), deberán poner a disposición del consumidor las mismas de modo tal que, en ningún momento, pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni aun momentáneamente, hasta la completa finalización de la operación”, establece la normativa en su Artículo 1°.
En efecto, los comercios no podrán obligar a los clientes a desprenderse en ningún momento de su plástico ni de su DNI, por lo que deberán chequear la información frente a ellos en todo momento.
En los considerando, el Poder Ejecutivo explicó que las modificaciones se dan con el objetivo de reducir caos de fraude, como las clonaciones de los plásticos para realizar compras ilegales: “Resulta de público y notorio conocimiento la reiteración de hechos de fraude informático en el mercado consistentes en capturar los datos de los consumidores contenidos en sus tarjetas de crédito, compra o débito, que, con posterioridad, son utilizados para la comisión de hechos ilícitos generando -en muchos casos- graves perjuicios para los intereses económicos de los consumidores”.
El artículo 2°, por su parte, indica que “las infracciones a la presente resolución serán sancionadas con base en las penalidades previstas en el Artículo 47 de la Ley N° 24.240 y sus modificaciones”.
El siguiente apartado, en tanto, establece “un plazo de adecuación de 180 días contados a partir de su entrada en vigencia, a efectos de que los proveedores adapten los servicios de atención al cliente de acuerdo a lo establecido en la presente resolución”.
ATENCIÓN ¿Quiénes podrán acceder a los créditos CFI para la Reactivación Productiva?
El Concejo Federal de Inversiones (CFI) recibirá consultas sobre la línea de créditos para la Reactivación Productiva. Solo podrán ser beneficiarios aquellos solicitantes que se dedican a alguna actividad productiva (agropecuaria, industrial, turística, etc.).